Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 133

La importancia de un resurgimiento económico venezolano fundamentado en un modelo post-petrolero es necesario, ya que los sistemas económicos mundiales así lo demandan, debido a que nos encontramos inmersos en mercados globalizados que exigen a su vez superar las asimetrías existentes para poder acelerar el crecimiento económico de los países que dependen de estos modelos rentistas y extractivistas. Lo que hace necesario la conformación de un sistema de comercio internacional mixto, que no dependa solo de la extracción, explotación y exportación de petróleo y de algunos minerales, sino que se incorpore una estructura que se encuentre conformada por las PYMES venezolanas que reúnan las condiciones ideales para poder impulsar el desarrollo y crecimiento económico de la nación. Por otra parte, es necesario promover una transformación empresarial que vaya de la mano con una cultura ambientalista dentro de todas las organizaciones venezolanas independientemente del tamaño estructural que puedan tener, ya que lo que se espera es que todas estén orientadas hacia la integración de lo económico y ambiental, para que de esta manera se pueda generar un desarrollo sostenible para todo el país. Es necesario que aparte del modelo rentista-petrolero que existe en Venezuela, se les dé cabida a través de políticas públicas fomentadas por el Gobierno al sector de las PYMES, ya que las mismas actuaran como un motor de desarrollo e impulso para la diversificación de todo el sistema económico nacional. Donde a su vez se les brinde todo el apoyo necesario en diferentes áreas donde puedan presentar algunas debilidades, como lo puede ser al momento de la obtención de financiamiento, acceso a la plataforma tecnológica, evitar la burocracia al momento de gestionar cualquier solicitud que sea necesaria para su proceso de desarrollo y crecimiento, todo esto en pro de que este tipo de empresas pueda alcanzar el éxito dentro del contexto internacional caracterizado por la entrada en vigor de acuerdos de integración 132 Arbitrado su mayoría de las exportaciones petroleras.