Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 112

En este artículo, la reflexión teórica como resultado de la evolución epistémica del conocimiento final de la teorización emanada de la tesis doctoral, consideró la premisas de la investigación cualitativa, asimismo, hizo uso de los resultados o diálogos de la entrevista a profundidad como herramienta pedagógica a los informantes claves (IC) integrados por docentes y estudiantes de la carrera de educación integral, concebida como un recurso utilizado por la investigadora para estimular la suficiente confianza en los actores sociales para que describieran libremente su realidad. De allí que la postura paradigmática se fortaleció identificándose con el enfoque interpretativo identificado por Leal (2009): como: “Holístico, naturalista, humanista y etnográfico, fundamentado en la credibilidad y transferibilidad”, (pág. 124), según Patton, citado por Merino (1995): las características de la investigación del paradigma interpretativo son: Investigación naturalista (pág. 130), estudia las situaciones descritas por los actores sociales, ubicándolas en el mundo real siendo el caso de la Universidad UNEFA y UNIPAP en la Facultad de Educación Integral. Por consiguiente, al obtener distintas realidades según lo planteado en los diálogos de cada informante, se evidenció cierta similitud en las experiencias de lo expresado por los IC, aunque se sabe que el ser humano es único y muy complejo, siempre tiene un punto de coincidencia, el cual se observó desde distintos ángulos del ambiente universitario público y privado, o sea según como se vea, la impresión que causa, el cómo es interpretada cada realidad de sus partes al todo y del todo a sus partes, para ello, se utilizó la unidad hermenéutica, destacándose significados muy importante entre los hallazgos. Así mismo, se hizo el acercamiento comprensivo y finalmente se sometió a divergencias y convergencias las categorías: descripción del docente, ser docente, docente ideal, valores del educador, amor del docente 111 Arbitrado 4. Metodología