Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 109

de la praxis pedagógica? Considerando lo expuesto, se planteó construir en este artículo un corpus teórico producto de reflexiones de la investigación relacionada con el resiliente como capital social en la gestión del conocimiento inmerso en la formación docente, tomando en cuenta lo plasmado en la tesis doctoral en cuanto a las experiencias y vivencias que expresaron los actores sociales (Sol, Luna; Arco Iris y Estrella) integrados por docentes y estudiantes universitarios de la Carrera de Educación Integral. De acuerdo a lo planteado durante el desarrollo de este artículo se afirma que la línea de investigación a la que se suscribe es identificada como: la Participación y el Protagonismo Social, ya que aborda desde el contexto universitario la situación que se viene observando en cuanto a la influencia del docente como actor social perteneciente a una sociedad de conocimiento al promover; a través de su praxis educativa, comportamientos en los estudiantes que les ayuda a sobreponerse y superar dificultades que emergen en la cotidianidad de su vida personal y académica universitaria. 3. Fundamentos teóricos A través de la tesis doctoral que dio origen a este artículo se abordó el estudio de la resiliencia en el terreno de las ciencias sociales, específicamente en el área educativa, ubicando las fuentes de información disponibles. Sobre la base de los antecedentes de investigaciones realizadas, ahora se logró configurar científicamente los elementos y características para la construcción del nuevo artículo titulado: resilientes: capital social en la gestión del conocimiento inmersa en la formación docente venezolana. En este sentido, se considera lo planteado por Tamayo y Tamayo (2003): se refieren a los antecedentes de investigación como una síntesis de investigaciones previas relacionadas con la investigación planteada (pág. 108 Arbitrado gestión del conocimiento inmerso con un comportamiento resiliente a través