que utilizó para transmitir conocimientos a través de los distintos programas
contenidos en el pensum de la carrera de educación integral y la forma de
absorción y apropiación del aprendizaje adquirido.
De lo planteado, se presenta la reflexión crítica de la investigación que
dio origen a este artículo, entre ellos se destacan los valores del educador de
hoy y del mañana, su profesionalismo le permite transmitir experiencias
resilientes en forma de valores fortalecidos, de manera que, el estudiante
como ser hominizante requiere vivenciar y satisfacer sus necesidades básicas
insertadas en el mundo emocional y sentimental.
Para dar con ello respuesta a su incertidumbre cognitiva e histórica, lo
que le induce a la vez en la reflexión y repensamiento que le permite corregir
procesos vivenciales aislados o no, con el propósito de reconfigurar su
cosmovisión de la realidad en cuanto a un cambio de actitud en la
transformación dialéctica de la conciencia, autocontrol y sapiencia, a través de
la educación, que lo lleve finalmente a su autorrealización como persona frente
a la sociedad donde interactúa y como profesional en las organizaciones
donde es parte del capital social en la gestión del conocimiento inmerso en la
formación docente venezolana.
Por consiguiente, es necesario que el estudiante universitario
reconozca sus fortalezas y debilidades, sobre todo porque vive en un mundo
físico, biológico, tecnológico y cultural, en donde desarrolla su personalidad,
valores, ética, y su humanidad pensante, responsable de su presente y
conocedor de su pasado, de manera que pueda proyectar sus expectativas,
entre lo que tiene de su pasado, lo que disfruta de su presente y lo que espera
de su futuro, como un desafío a afrontar mediante la organización y
planificación, la complejidad de las incertidumbres guardadas en su memoria,
producida por el caos de las acciones humanas o conflictos que puedan
restablecer la unidad de las cosas, lleno de esperanzas y optimismo hacia el
106
Arbitrado
vivencia cada estudiante corresponde al estilo y estrategias del profesorado