El artículo que a continuación se diserta tiene como objetivo: promover
una aproximación teórica de los resilientes como capital social en la gestión
del conocimiento inmerso en la formación docente venezolana. Así mismo, es
producto de las reflexiones acerca de la investigación y desarrollo del corpus
teórico de la tesis doctoral titulada: Resiliencia en la complejidad del
comportamiento humano para la superación de las adversidades académicas,
de allí nace este nuevo enfoque de la cosmovisión observada y sentida por
sus resultados a través de las triangulaciones y análisis de los datos, el cual
sigue evolucionando y tiene el propósito de promover una aproximación teórica
de los resilientes como capital social en la gestión del conocimiento inmerso
en la formación docente venezolana.
El contexto universitario donde se forma el docente, en la especialidad
de educación integral observa en su devenir que el ser humano transita por la
academia dejando huellas que marcan bien o mal a otros seres que quizás en
su oportunidad presentaron adversidades o dificultades académicas y, que
gracias a los resilientes docentes y estudiantes; lograron fortalecer el
desarrollo del capital social integrado en las organizaciones escolares para
que utilicen las estrategias adecuadas en la formación del nuevo ciudadano.
En este orden de ideas, se evidencia que la Universidad como casa de
estudios de profesionales docentes, tiene la mayor responsabilidad en la
formación del capital social a través de los jóvenes con aptitudes
interpersonales ayudando a fortalecer en los estudiantes sus propios
significados que dan sentido a lo que hacen, piensan o dicen, propiciando el
trabajo en grupos, gracias a la ayuda conjunta con el tren docente.
Por otra parte, se aborda al profesional docente como una persona que
tiene su propio mundo de valores, dificultades, problemas ambientales,
sociales y experiencias como abandono familiar, escolar, sentimentales, etc.
En algún momento de la vida del estudiante de educación; la Universidad
103
Arbitrado
1. Introducción