Revista Scientific Volumen 3 / Nº 8 - Mayo-Julio 2018 | Page 95

forman parte de universidades y centros de investigación de la región andina (Universidad de los Andes ULA, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ; Universidad Politécnica Territorial de Mérida UPTM), con el objetivo de desarrollar en los investigadores seleccionados, habilidades cognitivas que le permitan fijar una postura crítica al momento de desarrollar investigaciones en sus áreas profesionales por medio de aplicación de estrategias cualitativas. En este sentido, una de las categorías de análisis surgida, fue la habilidad pensativa de nuestro propio quehacer profesional, en el que la formación profesional, estilo de vida, experiencia y el factor ético como moral, representa una variable significativa al instante de realizar procesos investigativos dentro de cualquier paradigma: cuantitativo o cualitativo. Por lo tanto, la aplicación de métodos como técnicas al análisis de teorías para comprender y dar lectura a la realidad, es que no existe un solo camino para crear conocimiento: se destaca más allá de la ciencia o del saber científico, como único cuerpo del discernimiento, sistemáticamente organizado, exacto y verificable, expresado numéricamente, el cual tiende a la búsqueda de objetividad denominada: presunciones, conjeturas, conjunto de leyes que están sujetas a ser verificadas o refutadas para comprender y explicar la realidad, un hecho o un fenómeno del hombre, que de alguna manera es lo que se establece como principio al positivismo. La perspectiva subjetiva y objetiva de los investigadores, representan un factor primordial en sus procesos investigativos. Por lo cual, se reflexiona que existen otros aspectos que colman la vida del hombre, como son los factores cognitivos, emocionales y sociales: aquello que el hombre requiere y necesita durante su vida, de esta manera no se puede suponer como único objeto de conocimiento lo que se puede medir contar y verificar, el mundo de la objetividad científica es un mundo cerrado e 94 Artículo Santo Maquinas, Alberto Adriani y Rivas Dávila del Estado Mérida, los cuales