comprenden a la vez aspectos cualitativos como los sentimientos, emociones,
motivaciones, esto es, lo que no se puede contar o medir, la esencia natural
de la existencia del hombre, es por ello, que el paradigma científico
postpositivista propone una teoría del conocimiento fundamentada en las
ciencias humanas.
En base a lo expuesto, los informantes clave determinaron que de
acuerdo al tema a investigar, se establece el método a aplicar, pero
destacando que a lo largo de su trayectoria las dos corrientes investigativas,
han originado aportes reveladores a sus investigaciones. No se debe crear una
independencia entre los dos paradigmas, al contrario, un proceso de
integración conjunta para acercarse a la búsqueda del conocimiento
cambiante e infinito, a pesar de seguir el dominio del positivismo. Se resalta
que el principal activo del hombre moderno del siglo XXI, es el conocimiento.
El surgimiento de la categoría de los problemas sociales, morales, y en
especial el comportamiento humano, para los informantes clave desde su
experiencia investigativa, deben ser analizados desde una perspectiva
científica postpositivista, que se fundamente en un sistema de ideas
enteramente nuevo, basados en supuestos diferentes y contrastante de los
fenómenos y hechos que rodea al hombre, los cuales permitan descubrir así
como de explicar el comportamiento de las cosas en términos humanos
(subjetivos), susceptibles de ser utilizados en provecho de la humanidad. Por
esta razón, el fundamento cualitativo se reaparece dominante, exitoso, los
cuales toman un lugar preponderante en la investigación social.
En consecuencia, el postpositivismo como nuevo paradigma de
investigación, se caracteriza por ser inductivo, de realidad dinámica, con
perspectiva holística, humanista, realista, adaptable a las verdaderas
necesidades de la humanidad y flexibles al modo de conducir sus estudios;
por lo tanto, son la nueva moda investigativa, que aportaran al desarrollo de la
95
Artículo
inhóspito, la realidad no solo puede experimentar la razón y lo observable,