5.1. Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación presente fue el de tipo de investigación-
acción. Martínez (2006g): argumenta sobre las razones del por qué este tipo
de metodología representa una valiosa opción al momento de describir, debido
que permite que los implicados en los procesos de investigación, actúen desde
su propio contexto, adecuando los factores en beneficio de la adquisición e
incorporación de nuevos conocimientos.
5.2. Técnicas e Instrumentos de la Recolección de la Información
No obstante, las técnicas de la recolección de la información se
alcanzaron por medio de la entrevista semiestructurada, la cual permitió
obtener de manera directa la percepción que tenían los investigadores en
relación con el momento de realizar investigaciones científicas que contribuyan
al fortalecimiento de la búsqueda del conocimiento cambiante e infinito.
Asimismo, se empleó la técnica de la observación participativa, en el que para
Martínez (2004): es “la técnica clásica primaria y más usada por los
investigadores cualitativos para adquirir información. Para ello, el investigador
vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar” (pág.
89).
6. Presentación de los Hallazgo
En este contexto, la Triangulación de la información, se logró por medio
de la invitación y aceptación previa que el investigador realizó a los
informantes clave; se efectúo primeramente una reunión con cada uno de
ellos, con el propósito de planificar el cronograma de visitas a la sede y la
metodología de trabajo a ejecutarse. Es importante resaltar que los ocho (08)
informantes de la investigación, están ubicados en los Municipios: Libertador,
93
Artículo
para obtener los hallazgos más significativos.