De acuerdo con el estudio planteado, se intenta proveer una solución
aleatoria para los investigadores al momento de realizar investigaciones de
tipo académicas en sus instituciones de formación, además se expone el
diseño de indagación que se utiliza en el presente artículo; los participantes,
el escenario y la unidad de análisis. Del mismo modo, se presentan los
procedimientos e instrumentos que se utilizan para la recolección de la
información.
En tal sentido la investigación está suscrita desde el paradigma
cualitativo de las ciencias sociales. Martínez (2006f): con relación a lo
propuesto, argumenta que la investigación cualitativa se “trata de identificar
básicamente, la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica,
aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones” (pág.
66). Es importante mencionar, que los informantes clave se conforman por
ocho (08) investigadores ubicados en las distintas universidades y centros de
investigaciones del Estado Mérida, Venezuela, los cuales presentan en su
mayoría experiencia en la investigación superior a diez (10) años en sus
correspondientes áreas académicas.
Por lo tanto, se atisba, que cada ser humano es distinto, desde la óptica
social, emocional, cultural e ideológica. Por ello, el paradigma cualitativo
aborda el análisis desde la perspectiva personal de cada uno de los
informantes clave, con el objetivo de acercarse a la interpretación de la
realidad. El aporte de cada individuo, es un factor determinante al momento
de presentar los hallazgos significativos de la investigación. Desde esta
perspectiva surgió la investigación planteada, debido a que se describió de
forma detallada, las interacciones, situaciones, eventos y características
particulares del grupo de participantes, actuando desde su propio marco de
referencia, así como también, las actitudes que muestran los investigadores al
instante de realizar sus investigaciones y los criterios personales que utilizan
92
Artículo
5. Marco Metodológico