Revista Scientific Volumen 3 / Nº 8 - Mayo-Julio 2018 | Page 65

sus capacidades, habilidades y conocimientos le son insuficientes para mantenerse o ascender dentro de las estructuras laborales, o mejor aún, para involucrarse y comprometerse de manera activa con la comunidad. Este repensar nos lleva a la formación de un nuevo profesional, a través de los elementos axiológicos que circundan en los valores como una vía para adecuar y actualizar los nuevos perfiles laborables como consecuencia de las transformaciones acontecidas en el mundo productivo, la nueva realidad de empleo, el desarrollo científico y tecnológico, su historicidad social política y socio económico al conocimiento epistemológico. Teniendo en cuenta estas premisas, Bermúdez (2006: 37), plantea: Todos los cambios acelerados en los valores y, por ende, en la sociedad, constituyen un desafío para cualquier ética existente, por eso, se requiere de una nueva forma de hacer ética, y ésta es, precisamente, la bioética como ética de la vida, con su carácter interdisciplinario y su papel en la definición e identificación de los problemas, por su metodología para tratarlos y por los espacios que ofrece para la reflexión y toma de decisiones responsables. Desde estos enunciados, los profesionales del bioanálisis no son solo una delimitación de conocimientos, sino actores sociales de representación de intereses y valores, resistentes a cambios que puedan afectarlos y por supuesto, así ocurre en el campo de la salud. Lo primero a asumir en el personal de salud son las actitudes y valores, su comprensión de ese mundo y las actitudes del escenario de trabajo, así como las metodologías de intervención. El bioanalista siempre sale restringido al área analítica, base de la carrera, además de estar formado científicamente y técnicamente para efectuar los análisis de laboratorio destinados al diagnóstico de enfermedades, su prevención y tratamiento, para la protección y recuperación de la salud; 64 Artículo egresados del Sistema Educativo Universitario encuentra que la mayoría de