allí que, se tomaron siete (07) informantes de la comunidad “Juan Pedro del
3.4. Técnicas e instrumentos
La técnica que se utilizó fue la observación, en la cual se empleó notas
de campos los detalles de la interacción, haciendo énfasis sobre todo en el
lenguaje y connotaciones particulares del sentir local pero las mismas deben
esquematizarse de manera que el entrevistado no se sienta presionado por
todo lo que dice y hace. Igualmente, se aplicó la técnica de la entrevista usando
un guión de preguntas abiertas, indagando en los informantes lo relacionado
a un programa de formación en educación para la salud a la comunidad Juan
Pedro del Corral en la prevención de la enfermedad del Chikungunya. Se
estableció un diálogo cara a cara, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde
una de las partes busca recoger informaciones y la otra se presenta como
fuente que las proporciones.
4. Resultados
La Unidad de análisis relacionada con el programa de formación en
educación, categoría formación integral y sub-categoría conocimientos, los
datos reflejó el desconocimiento de los informantes en cuanto al manejo de la
información relacionada con la enfermedad del Chikungunya. Esto se debe, a
que dicha enfermedad fue muy reciente y rápida en Venezuela, especialmente
en el municipio Barinas, y la gran mayoría de los individuos no estaban
preparados para recibir dicha enfermedad; ocasionando muchos estragos en
las familias barinesas.
Por otra parte, la Unidad de prevención de la enfermedad del
Chikungunya, categoría de Educación Ambiental y la sub-categoría
condiciones ambientales y actividades preventivas se percibe que los
informantes consideran que las condiciones de la comunidad están en
54
Artículo
Corral”, municipio Barinas, estado Barinas.