Etapa I: Diagnóstico: El diagnóstico es el principal elemento de
situación objeto de estudio, en este caso, la situación que viven los habitantes
comunidad “Juan Pedro del Corral” en la prevención de la enfermedad del
Chikungunya.
Etapa II: Planificación: Consiste en la sistematización de las acciones
que se seguirán en el mejoramiento de la situación estudiada. Se establecen
claramente las necesidades de los ciudadanos con el fin de prever, analizar,
anticipar e intentar el desarrollo local y futuro. En consecuencia, se planificarán
un conjunto de actividades que van en función de formar un programa de
formación en educación para la salud a la comunidad Juan Pedro del Corral
en la prevención de la enfermedad del Chikungunya.
Etapa III: Ejecución y la Evaluación de las Acciones Planificadas:
En esta etapa se pone en marcha la ejecución de las acciones planificadas en
un plan de acción que accederán a consolidar un programa de formación en
educación para la salud que acceda a la prevención de la enfermedad del
Chikungunya.
Etapa IV: Sistematización: Consiste en la reconstrucción de todo el
trabajo, es decir, se reflexionará sobre los logros obtenidos en las actividades
planificadas y ejecutadas en el plan de acción. Igualmente, permite el
seguimiento y control de las acciones que guiaron el desarrollo del trabajo en
la comunidad. Dicha sistematización condujo al conjunto de reflexiones finales
realizadas en la indagación.
3.3. Informantes Clave
Los informantes clave, son aquellas personas que, por sus vivencias,
capacidad de empatizar y relaciones que tienen en el campo pueden apadrinar
al investigador, convirtiéndose en una fuente importante de información a la
vez que le va abriendo el acceso a otras personas y a nuevos escenarios. De
53
Artículo
detectar, directamente de la realidad, los acontecimientos reales de la