Revista Scientific Volumen 3 / Nº 8 - Mayo-Julio 2018 | Page 115

N° Afirmaciones +4 Es sensible ante los problemas de la comunidad. Participa activamente en campañas de interés social dentro +9 de la escuela. -14 Ofrece su ayuda dependiendo del compañero que la necesite. Asume que los intereses de los demás están después de los -19 suyos. +24 Trabaja por el bienestar social de otros sin discriminar. -29 Evita involucrarse en los problemas de su comunidad. Fuente: Las Autoras (2017). F % 27 36 23 31 61 82 34 46 39 53 42 57 En la tabla 2, se visualiza que 36% de los encuestados manifiesta su sensibilidad a los problemas de la comunidad, un 31% participa activamente en campañas de interés social dentro de la escuela y 53% expresó trabajar por el bienestar de otros sin discriminar. Al analizar estos resultados, se destaca que un 40% (en promedio) de los encuestados manifiesta ser solidario, práctica que se corresponde con lo señalado por Amaya (2015c), Romero (2014b), entre otros, en el sentido de servir y buscar el bien común del otro, sin discriminación alguna y sin individualismos. Por el contrario, al calcular la diferencia (quienes no marcaron la alternativa), se tiene que 64% no son sensibles a los problemas de la comunidad, un 69% no participa activamente en campañas de interés social y 47% no trabaja por el bienestar de otros sin discriminar. A esto se adiciona que 82% ofrece su ayuda dependiendo del compañero que la necesite, el 46% asume que los intereses de los demás están después de los suyos y el 57% expuso que evita involucrarse en los problemas de su comunidad. Juntos, representan un gran promedio de 61% que aceptaron ser poco solidarios. Tales resultados evidencian un marcado individualismo entre el personal, cierta discriminación en el servir al otro, pues no se acepta las condiciones de igualdad ni se busca el bien común. Así, es evidente que 114 Artículo Arbitrado Tabla 2. Práctica del Valor Solidaridad Social.