Revista Scientific Volumen 3 / Nº 8 - Mayo-Julio 2018 | Page 114

promedio) aparentemente cumple con sus deberes, lo que significa que son responsables en su trabajo y se corresponde con lo que afirman Trujillo (2004c) y Briceño (2016b): al señalar que dicho valor se orienta hacia el cumplimiento adecuado y confiable de los compromisos organizacionales adquiridos, así como de la solución eficaz de los problemas que puedan surgir en el seno de la organización. Sin embargo, existe un 59% (en promedio) que explícitamente evita involucrarse en la búsqueda de soluciones a problemas institucionales y no prevé las consecuencias de sus actos. Se infiere, entonces que son poco responsables, aunque cumplen con las actividades que le corresponden, contradiciendo lo preceptuado en la Ley Orgánica de Educación (2009), el MPPE (2007b) y la CRBV (1999c): así como a los autores antes mencionados. En síntesis, el alto porcentaje de miembros que aparentemente no está comprometidos y el hecho que no practican la responsabilidad en todos sus aspectos, implica falta de compromiso con la institución que puede redundar negativamente en el logro de las metas organizacionales, en el éxito de sus objetivos, así como crear roces en las relaciones interpersonales de sus miembros. 4.2. Valor Solidaridad Involucra la ayuda humanitaria, por eso para Amaya (2015b), la solidaridad es contraria al individualismo, se refleja en el servicio y busca el bien común. 113 Artículo Arbitrado problemas que surgen en la institución se destaca que la mayoría (69% en