definitivo quedó conformado por 31 ítems y una confiabilidad de 79,7% por lo
que se consideró confiable.
4. Resultados
Para llegar a estos resultados, el camino recorrido empezó con una
inquietud sobre la difícil convivencia que caracteriza a muchas instituciones
educativas en el país. Pero, los conflictos entre el personal implican una
multiplicidad de factores, incluyendo los personales y los institucionales. Esta
reflexión derivó en la observación sistemática de las actuaciones del personal
y permitió llegar a la conclusión que el comportamiento manifestado
evidenciaba poca práctica de los valores organizacionales plasmados en la
visión, misión y valores de las escuelas bolivarianas observadas. A partir de
esta idea concreta, se planteó un objetivo general, se buscó y seleccionó
bibliografía referida al tema, ésta se analizó para conformar un marco teórico
que dio sustento al problema, se elaboraron los objetivos específicos y se
eligieron las escuelas que fueron objeto del estudio. Con la orientación de los
objetivos formulados, se dimensionaron las variables y se construyeron los
indicadores
que
permitieran
evaluar
la
práctica
de
los
valores
organizacionales: responsabilidad y solidaridad social.
Con base en los indicadores se construyó una primera versión del
instrumento para la recolección de la información necesaria, se sometió a la
validación por expertos, se aplicó una prueba piloto para conocer su
funcionamiento, se calculó la confiabilidad, se corrigió el cuestionario
eliminando los ítems sugeridos. Este instrumento definitivo, válido y confiable
(79,7%) se aplicó a una muestra de 74 miembros del personal que labora en
tres escuelas bolivarianas del Municipio Valera, estado Trujillo (Venezuela).
Los datos recogidos se tabularon y se analizaron utilizando la
descripción porcentual de la práctica de los valores organizacionales. El
111
Artículo Arbitrado
Consecuentemente, al eliminar los tres ítems señalados, el cuestionario