Revista Scientific Volumen 3 / Nº 8 - Mayo-Julio 2018 | Page 108

comprensión de su necesidad. Implica el compromiso con la calidad de las tareas, vencer los obstáculos para llevarlas a sus últimas consecuencias. 2.3.2. Solidaridad social. La solidaridad social involucra la ayuda humanitaria al otro y conduce hacia una cultura de paz. Para Romero (2014a:56): la solidaridad “no se agota en el uno mismo, la solidaridad es alteridad en estado puro, siempre es hacia otro”. La solidaridad social, bien entendida, empieza allá donde se acaba el yo y empieza el tú; es una relación horizontal entre personas que constituyen un grupo, una asociación o una comunidad, en la cual los participantes se encuentran en condiciones de igualdad. Sobrino (2014), explica que hay que estar abiertos al otro tanto para dar como para recibir. O sea, es el compartir con otros sentimientos, opiniones, dificultades, dolores y actuar en consecuencia. Para Amaya (2015a): la solidaridad es un valor contrario al individualismo, se refleja en el servicio y busca el bien común y considera que su finalidad es intentar solucionar las creencias espirituales o materiales de los demás. 3. Metodología A continuación, se describen los aspectos metodológicos que otorgaron la rigurosidad necesaria a la investigación. 3.1. Tipo y diseño de la investigación Tomando en cuenta que el objetivo de esta investigación pretende determinar los valores organizacionales que practica el personal de las Escuelas Primarias Bolivarianas: Padre Blanco, Barrio Nuevo, Monseñor Lucas Guillermo Castillo del Municipio Valera, del estado Trujillo, se trata de una investigación de nivel descriptivo con diseño de campo, ya que la data se 107 Artículo Arbitrado y se realiza independientemente de la obligación externa, a partir de la