Revista Scientific Volumen 3 / Nº 8 - Mayo-Julio 2018 | Page 106

integración como el crecimiento de los individuos que la constituyen. Al respecto, Jiménez (2010b), recalca que: …es muy beneficioso invertir tiempo y esfuerzo en fomentar que cualquier organización tenga una cultura basada en valores compartidos que se ponen en práctica todos los días a través del comportamiento cotidiano de todos sus integrantes (o la mayoría). Los valores cumplen un papel importante en la eficiencia y la efectividad de las organizaciones. (pág. 18). Luego, puede decirse que éstos son el elemento clave en la cultura organizacional y son construidos en colectivo a partir de las creencias, comportamientos, actitudes, valores personales de cada uno de los integrantes de la organización. Pero, es evidente que unos se destacan sobre otros en el mundo de las organizaciones, unos son más promovidos por líderes y gerentes en pro de los objetivos de la organización. Autores como Jiménez (2010c), Terry (2010), Robbins y Coulter (2006), García y Dolan (2003): consideran que toda empresa culturalmente estructurada debe tener valores o principios compartidos; asociados a su visión: Hacia dónde va la organización; y los valores asociados a su misión: Razón de ser, el para qué. Entre otros, cabe mencionar los valores morales como la honestidad, responsabilidad, lealtad, respeto y solidaridad; valores de competencia como cultura, estética, iniciativa, trabajo en equipo, liderazgo, impacto e Influencia, desarrollo de otros, crecimiento mutuo, calidad y comunicación. 2.2. Escuelas Bolivarianas de Venezuela Las Escuelas Primarias Bolivarianas se iniciaron en el año 1999, con carácter experimental hasta el 2007, cuando el MPPE institucionaliza el subsistema de Escuelas Bolivarianas y establece su misión y visión: 105 Artículo Arbitrado ese sentido, se constituyen en sus pilares, facilitando y garantizando tanto la