Señala Casas (2001: 79), que la música se encuentra presente en todas
las actividades de la cultura del hombre como el juego, expresiones religiosas
y expresiones emocionales, entre otras, mencionando que relacionarse con el
mundo de la música es acercarse de manera más profunda al género humano;
de manera que una buena orientación sobre el proceso de enseñanza y
aprendizaje lo contribuye la música, pues conduce a mejorar la capacidad de
concentración, autoestima, disciplina, respeto y socialización. El docente
desempeña un papel muy importante en el proceso enseñanza –aprendizaje.
Muchas veces el aprendizaje no llega igual al niño y la niña, pues cada uno
aprende de acuerdo con su propio ritmo; de allí, la necesidad de aplicar otras
técnicas y recursos que faciliten una mejor comprensión de los contenidos
planteados.
Por ello , Guerrero (2007: 12), afirma que “la música, conjuntamente con
la rítmica y las artes plásticas y dramáticas plantea un lugar esencial en la
educación armoniosa de los niños y niñas” constituye no sólo un significativo
factor de desarrollo, sino también un medio para calmar las tensiones, lograr
equilibrio y controlar el exceso de energía en los niños; el mismo autor explica
que la música es un medio que permite la formación integral del niño (a), pues
no se enfocará únicamente en lo cognitivo sino también en lo afectivo y social.
1.1. Propósito del estudio
Dar alternativas de enseñanza aprendizaje utilizando la música urbana
para el fortalecimiento de valores en el 3er en la educación básica.
2. Marco teórico
En este apartado se plasman los aportes teóricos que sustentan el
estudio, así como las teorías que representan todos los soportes de autores
quienes tratan el tema de la educación, así como de la música fuente de
83
Artículo Arbitrado
dentro y fuera del aula.