Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 81

La expresión musical es un espacio escasamente explorado por los docentes de educación básica; de allí, nace esta iniciativa de parte del investigador para brindar ideas acerca de cómo trabajar con la música en el quehacer diario del aula de una manera lúdica y entretenida tanto para los estudiantes como para los docentes. En este momento, la música es una herramienta comunicativa de representación masiva y gran valor, ya que puede congregar a personas de distintas edades, condiciones sociales y provenientes de diferentes partes del mundo. Por tal razón, se puede reflexionar sobre la música como un lenguaje universal que puede transmitir palabras, también transfiere sentimientos y emociones. Es importante señalar, además, que la poca utilización de la música como recurso educativo en Venezuela, se deba a que el docente de educación básica no posee una formación regular en cuanto a didáctica de la música; esto no debe presumir ningún obstáculo para desarrollar la expresión musical en el aula con los niños, ya que la idea no es formar a los niños como artistas en esas batallas, sino aproximarlos al mundo de la música y utilizar ese lenguaje como una forma de enseñar. Por otra parte, los juegos musicales para fomentar los valores de los niños en educación básica no requieren de una formación musical por parte del docente. Habitualmente el espacio de mayor recurrencia para ocuparse de la música en el aula, cuando se recurre a ella, es la canción, sobre todo las infantiles; con esto, se pueden incitar actividades que ayuden desde las inteligencias múltiples a internalizar los elementos axiológicos en la formación de los estudiantes. La música como tal, puede expresar emociones, afectos y estados de ánimo; con ella, los docentes pueden fomentar los valores en los niños vinculándolos con la música; al mismo tiempo, revelar sus competencias y orientar hacia el fortalecimiento de los elementos axiológicos desde su 80 Artículo Arbitrado 1. Introducción