Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 412

menos puede verse como una tienda de antigüedades. La Literatura es una alternativa para conocer la Historia de manera pura, sin la intervención de los fenómenos políticos que rigen los aspectos formales de la historia contada desde la orientación de los valores dominantes enseñados institucionalmente. La visión poética es una visión holística de la Historia que escapa a los controles de lo establecido por parámetros emanados de esos factores ideológicos dominantes de determinada sociedad; desde la época medieval podemos ver el uso de la literatura como un referente alternativo que en muchos casos contradice lo establecido situando al lector en las realidades vivenciales, mostrando al lector las caras ocultas de la Historia, tal es el caso del Carnaval Literario de Cervantes, Don Quijote de la Mancha y Lazarillo de Tormes, entre otras muchas obras de la picaresca literaria que desnudaban las realidades escondidas por lo factores dominantes de la época. Es importante destacar que la historia abordada desde los distintos programas educativos no se contrapone al discurso literario, pero es limitada por los factores dominantes, y a su vez el discurso literario devela la cara oculta de la Historia que no se ve en el proceso educativo, sin entrar en contradicción con éste, siendo ambos discursos vertientes necesarias del conocimiento. Finalmente, la Historia y la Literatura poseen una conexión indudable, demostrada con el análisis de los textos Canto General y Santiago de León de Caracas, donde estos escritores a partir de la Imagen Poética establecen, por un lado, un diálogo eficaz entre estos discursos, y por el otro, logran mostrarnos una nueva interpretación de la Historia, ofreciendo así esa lectura alternativa tan necesaria en los planes del sistema escolar. El discurso histórico manejado por estos poetas no responde a la “anti-historia” todo lo contrario, presentan una mirada adicional, de las múltiples que puede tener la Historia, ya que ésta, avanza en oleadas, y estas oleadas, y estas olas se 411 Arbitrado humano; y es que la Historia no es un museo de objetos muertos, ni mucho