poesía se encuentra íntimamente ligada a una experiencia vital.
Al igual que Neruda con Chile, Palomares experimenta vivencias que
sustancian su personalidad y su rebelión contra el sistema social venezolano
del momento. En Santiago de León, los versos de este poeta contienen algo
así como la profesión de su fe, son la expresión de la visión que él tiene de la
Historia.
5. La Literatura y la Historia en las Instituciones Educativas.
Las instituciones educativas están identificadas por su carácter histórico
social y por su complejidad, aunque en la mayoría de las ocasiones se muestre
como natural y simple; aparentemente los alumnos recurren a ellas en
búsqueda de una “formación” que les permita adaptarse al sistema social que
les envuelve. Pero, la escuela cumple funciones que van más allá del simple
proceso de adaptación social, puesto que, su realidad implica una serie de
responsabilidades que apuntan a ocuparse de: guardar a los niños, a los
adolescentes al irse incrementando la escolaridad obligatoria, a la
implantación de valores dominantes, y a la vigilancia disciplinadora para la
subordinación y el mundo del trabajo, en otras palabras, un arduo
entrenamiento para el campo laboral.
Con respecto a lo anteriormente expuesto, se puede decir que una parte
de los efectos de la praxis educativa escolar está íntimamente relacionada con
la complexión del sujeto, la cual concierne al establecimiento de unos juicios
que le permitan al alumno creerse y juzgarse a sí mismo, acerca de los otros.
Con esta orientación van a ser la escuela y sus mecanismos pedagógicos, los
que construirán y mediarán esas relaciones de experiencias consigo mismo y
con su otredad. Dentro de este proceso de experiencia y formación educativa
la Literatura y la Historia cumplen un rol protagónico, por cuanto ambas
alocuciones registran de distintas maneras, el repertorio empírico del ser
410
Arbitrado
subversivamente al sistema de su país, así lo hace también Palomares, su