una perspectiva pedagógica. Los textos de Neruda y Palomares presentan una
encarnación de voces, de sujetos históricos materializados por el documento
e interpretados de otra manera por la Imagen Poética o en este caso particular,
voces acalladas que dialogan de manera reiterada y antagónica con sus
opresores.
Los autores de Canto General y Santiago de León de Caracas,
responden de manera reflexiva y distinta, a un conflicto de su tiempo, avivando
al fuego de sus palabras y poniendo sus textos de evidencia para suscitar
encuentros
dialógicos
de
sujetos
históricos,
diálogos
que,
aunque
antagónicos, permiten la mirada múltiple de acontecimientos que revierten el
acervo cultural de nuestros pueblos. En esta interlocución de clamores, florece
una apología que coloca en evidencia dichos discursos, alegatos que en
nombre del poder han profanado sujetos históricos.
En atención a los aspectos ya señalados, comienza la disertación sobre
las obras de estos poetas partiendo de Pablo Neruda, en su Canto General,
desata su ira mezclada con el dolor y la impotencia para plasmar con sus más
acertadas palabras, las injusticias cometidas por los conquistadores de
América y muy en específico por su Chile querido. La Imagen Poética
trabajada concienzudamente por Neruda, nos muestra modos diferentes de
ver la Historia, logrando con ello la recreación de un pasado oculto que merece
ser descubierto. Es preciso destacar que el poeta en general escribe acerca
de cosas que ve, pero en este caso particular, Neruda es víctima de muchos
atropellos, siendo el mayor de ellos el exilio de su patria natal.
La Historia de América es interpretada por Neruda con seriedad y
rebelión, al ser uno de los mayores opositores de las jugarretas que el poder
acostumbra hacer. La memoria de los pueblos es trasladada por el poeta aun
contexto más amplio y profundo, lo inamovible falsea su terreno dejando a la
luz aquello de lo cual no se habló, porque no era conveniente. Frente al empuje
404
Arbitrado
puede establecerse como fuente lectora de la Historia; por supuesto desde