sus poéticas reveladoras.
2. El Lenguaje, la Lectura y la Escritura
Toda experiencia posibilita en el ser acceso al conocimiento; por esta
razón en la formación de un individuo, participan una serie de aspectos o
fundamentos, notables para su desarrollo humano y cognitivo; estos
constituyen amplios factores que se involucran directamente en el proceso
evolutivo del hombre como ser trascendente. Por lo general, las experiencias
del hombre registran su memoria desde el lenguaje, la lectura y la escritura;
aspectos que ayudan en su desarrollo intelectual y por ende cultural. Motivos
que despiertan nuestra inquietud, incentivándonos al estudio de dichos
aspectos, preguntándonos si verdaderamente elevan las conciencias de
nuestros estudiantes, constituyendo su esencia como ser humano, apuntando
especialmente a los involucrados en nuestra escuela.
Valverde (2014a), considera respecto a la lectura y escritura:
…No se puede perder de vista, que a través del fascinante
mundo de la lectura, se puede conocer mundos, poco
imaginados, quizás irreales, poco existentes, no obstante al
representarlos en la escritura, su desgarramiento, ese
desangre de sentimientos, pensamientos esas vigilias que
liberan la fatiga, el disgusto, lo inquietante que fluyen desde
adentro conllevan a reflejar pensar e interpretar el mundo. De
ahí, que la lectura se convierta en la elaboración escrita de
diferentes textos, enmarcados en contextos infinitos como
punto de partida y de llegada a la vez. Indiscutiblemente el
mundo que nos rodea necesita ser leído, para reconstruirlo a
partir de la escritura (pág. 73).
La lectura juega un papel muy importante en el proceso evolutivo del
hombre por cuanto le permite “ver más allá” de lo que se encuentra al alcance
de su vista, formándolo a nivel cognoscitivo, elevando su espíritu,
humanizando sus sentidos. Como acto continuo en el proceso de formación,
398
Arbitrado
León de Caracas (1967), quienes hacen referencia a la Historia a través de