sean las fuentes documentales que ciertamente el historiador utiliza poniendo
de esta manera en contacto a la Historia con la Literatura, es por ello que éstas
se cruzan para dar así un cuadro anecdótico y simbólico del individuo y el
colectivo, que acciona en una época, en un tiempo que transcurre y logra
inmortalizarse por su carácter convincente y revelador.
En la educación del individuo se divisan ambas caras de la moneda: la
cruda o fuerte realidad y la ornamenta histórica escolarizada disfrazada de
verdades, alejada en gran parte del contexto realista de los hechos. El
intérprete de cada una de estas visiones es responsable de lo que de un
momento en adelante se sacará a la luz pública y complementará la vida de
los individuos que luchan por una educación digna y confiable; en otras
palabras, es el docente quien tiene en sus manos el propagar la epidemia o el
entregar un antídoto para el veneno de la falsificación, que viene
extendiéndose a lo largo de los años, situación que ha sido compartida y
amparada por la escuela venezolana.
En este sentido, las reflexiones que se llevan a cabo tienen la intención
de proponer una lectura alternativa de la historia, superadora de la univocidad
centralizada de los hechos que en la actualidad se muestran como paradigma
en la Escuela Venezolana. Por ello, el propósito fundamental de este ensayo
nace a partir de la desconexión parcial, planteada inicialmente entre los
conceptos propuestos. En este caso, la poesía se presenta como un ámbito
que propicia la producción de otros discursos.
Se pretende analizar ambas manifestaciones del lenguaje con el
propósito de lograr establecer la conexión entre ellos y tomarlos como
estrategia para el fundamento cognoscitivo y experiencial del estudiante como
individuo. Este análisis incluye dos textos de dos escritores latinoamericanos.
El primero es un escritor chileno, Pablo Neruda con su libro Canto General
(1950a) y el segundo venezolano, Ramón Palomares con su libro Santiago de
397
Arbitrado
temporal determinado; éstos pueden conocerse mediante cualesquiera que