Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 397

Siempre las hazañas del hombre, en su largo o corto transitar por la vida, son objeto de interés para muchas mentes; especialistas dedican su labor al estudio riguroso de esos hechos. En este proceso de reconstrucción de los acontecimientos relevantes o no del ser humano, se ven involucrados una serie de aspectos que mezclados y trabajados desde la memoria vierten una gran responsabilidad sobre la historia que se imparte en las instituciones educativas: motivo este que influye directamente en la formación cultural del estudiante. Las letras, las palabras y los discursos, adquieren gran importancia y amparo al gozar de credibilidad ofrecidas por las élites que así lo convienen. La Literatura como concepto que designa un acto peculiar de la comunicación humana y que podría definirse como el arte de escribir, escritura, alfabeto, gramática, conjunto de obras literarias, que son creaciones artísticas expresadas con palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado boca a boca; permite plasmar o transmitir por escrito y oralmente la cultura viva y autóctona, aspectos que también son estudiados y dados a conocer por la Historia en general y que yacen forjados e inertes en la Historia unívoca programadas generalmente en los planes de estudio que los docentes han insistido en impartir o enseñar. Estos hechos del pasado del hombre, en ocasiones son interpretados por los docentes considerando que la información de que disponen es completa, totalmente correcta; sin evidenciar que éstas pueden estar retenidas o ser erróneas, fragmentarias o prácticamente ininteligibles tras un gran intervalo temporal que haya causado grandes cambios culturales o lingüísticos. Por tanto, el maestro ha de enjuiciar críticamente los testimonios que maneja y por ende requerir de un cuidadoso tratamiento. Como ser cultural, cada individuo tiene una gran necesidad de evocar y escudriñar en su pasado, y saber en un sentido más amplio su Historia, como esa totalidad de sucesos humanos acaecidos en un espacio geográfico 396 Arbitrado 1. Introducción