Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 390

pensamiento, por lo tanto, han existido siempre: desde que el hombre es hombre y la ciencia es ciencia, pues son el sustento de cualquier revolución científica que se ha dado en el transcurso de la historia. Desde cierto punto de vista, existen al menos tres enfoques epistemológicos amplios y universales, a saber, el enfoque medicional, el enfoque experiencialista y el enfoque racionalista, los cuales se han disputado a lo largo de la historia el control de lo que es o no la ciencia. Sin embargo, haciendo un cruce entre las distinciones ontológicas y las distinciones epistemológicas se refinan cuatro enfoques: Vivencialista - Experiencialista, Empirista - Inductivista, Vivencialista - Interpretativista, Racionalista - Deductivista. El breve recorrido por el pensamiento de algunos autores relevantes de la historia de la ciencia, presentados en este ensayo, nos conduce a señalar que, gracias a los estilos de pensamientos y enfoques epistemológicos, no hay una única teoría que cumpla con todos los requisitos necesarios para hacer ciencia, por el contrario, existen múltiples formas de abordar y solucionar problemas, así como posturas, perspectivas o metodologías. Cada postura tiene sus seguidores y detractores, pero esto da la posibilidad de producir nuevas alternativas para la explicación científica que no se fundamenten exclusivamente en lo causal, teleológico o hermenéutico sino por el contrario se abren caminos para la complementariedad en beneficio de la obtención de conocimiento científico a través de concreciones metodológicas justificadas que respondan a los requerimientos de credibilidad, confiabilidad y cuestionamiento de los resultados. Finalmente, ante las controversias dilucidadas, en torno al debate epistemológico, sobre cuáles son las mejores vías y perspectivas para hacer ciencia, es conveniente que en un trabajo de investigación se identifiquen las convicciones donde se sitúa una determinada búsqueda. El definir este marco 389 Arbitrado enfoques epistemológicos los cuales tienen correlación con los estilos de