Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 385

Deductivo – Abstracto: en este caso, los individuos parten de conocimientos generales para mediante la derivación construir nuevos conceptos, la fuente principal para lograrlo es el razonamiento, la argumentación, la deducción. Son teóricos e idealistas, prefieren la información implícita directamente en el objeto de estudio. • Intuitivo – Vivencial: se fundamentan en el pensamiento, la introspección, la sensibilidad para la búsqueda de soluciones, donde las vivencias internas tienen un gran valor. 4. Enfoques epistemológicos El autor anteriormente citado, documenta los enfoques epistemológicos como conocimiento científico y la vía para producirlo, los cuales son sistemas de convicciones del máximo nivel de profundidad cognitiva, universales, que tienen presencia en la creación del conocimiento científico de la siguiente manera: • Empirismo: denominado enfoque medicional, se basa en la inducción (experiencia controlada, explicación). Confía en la percepción sensorial. Busca patrones de repetición que se expresan estadísticamente. • Racionalismo: el enfoque racionalista usa como método de hallazgo la deducción (modelación lógica, explicación). Su principal postulado es la confianza en el razonamiento puro. Persigue estructuras universales básicas amplias. • Vivencialismo: también llamado enfoque experiencialista, se fundamenta en intuición (experiencia vivida, comprensión). Fija la atención en los simbolismos socioculturales, auxiliada por un instrumento verbalizado de opciones abiertas. Aunque los enfoques epistemológicos se asocian con la producción de 384 Arbitrado •