conocer, darse cuente que la innovación se da en las estructuras cognitivas y
en la concepción que se tiene del aprendizaje en relación a los sujetos (...)
“concebir a los sujetos que aprenden desde perspectivas distintas en el
aprendizaje, permite innovar las prácticas educativas” (pág. 1).
Con relación a los señalamientos anteriores es necesario indicar que la
pedagogía de la creatividad se impone, puesto que a cambio de la acción que
tiene límites predeterminados y es conocida a priori, toda la educación es una
aventura en el cual juegan todas las capacidades del ser y no únicamente las
intelectivas. Para que exista un buen desempeño docente, el educador debe
implementar estrategias adecuadas y actualizadas.
En las Orientaciones Pedagógicas 2015-2016, existen propuestas muy
interesantes, que con unas buenas estrategias y un seguimiento a las
actividades a desarrollar, se podrían lograr los objetivos propuestos, para una
educación de calidad con un diseño curricular acorde a la realidad en que vive
el país.
Es importante señalar que la calidad de los estudiantes en primaria y
bachillerato ha desmejorado mucho en el sentido de ya no se repiten grados
como anteriormente, desconociendo así los rasgos de rendimiento alcanzado,
esto no quiere decir que si el estudiante no repite no es buen alumno, sino que
hay que promoverlo sin haber alcanzado ni si quiera las competencias
mínimas, para ser promovido al grado inmediato superior.
Es evidente que no ha existido un cambio notorio en educación, en las
acciones implementadas desde el Ministerio del poder popular para la
Educación en la llamada consulta Nacional por la calidad educativa, por la cual
imponen un currículo Nacional Bolivariano para las escuelas los las de
Educación Primaria, igualmente se publicó una colección de libros titulados
como colección Bicentenaria, donde tratan de impactar ideológicamente a los
estudiantes.
367
Arbitrado
transformar a las personas desde sus propias concepciones de aprender y de