Está el problema de los métodos en lo relativo a la educación
moral escuela nueva no impone tampoco nada en este terreno.
Se limita a hacer posible la autonomía de los escolares y a
facilitarles el aprendizaje de libertad. Según el nuevo espíritu,
el ideal al que se debe tender es a que el niño se conduzca a
sí mismo: tras un periodo más o menos largo de aprendizaje,
todo niño debe llegar a dirigirse a sí mismo. Al igual que las
ideas que el niño adquiere con su voluntad son estériles y
muertas, mientras permanecen vivas las que han nacido de la
curiosidad y el interés, solo son morales los hábitos que han
adquirido no a través del adiestramiento, sino por la experiencia
de la relación con los compañeros, por la reflexión personal
sobre la vida y la acción propia. (pág. 78).
Lo cual quiere decir, que en esta educación, no se toma en cuenta los
valores Morales, importantes para la vida en sociedad y que se deja al
estudiante al libre albedrío, sin tener una orientación del docente, dejándolos
que se guíen por su propia voluntad, sin importar las consecuencias.
Por otro lado, hay que considerar la seguridad social de los docentes,
su formación como lo establece la Ley Orgánica de Educación (2009), en su
artículo 97 señala que el Ministerio de Educación... “establecerá para el
docente programas permanentes de actualización de conocimientos,
especialización y perfeccionamiento profesional” (pág. 27-28). Lo cual significa
que el estado está obligado a brindar el perfeccionamiento adecuado a los
profesionales de la docencia, con personal capacitado para ello y con un
máximo de duración, no unos postgrados y Doctorados que solamente duran
seis meses de adoctrinamiento ideológico.
Si se tomará en consideración que estamos en un mundo de la
tecnología, en una sociedad globalizada, si el estado diera un seguimiento al
material de dotación como las canaimitas, en las cuales ha hecho una
inversión considerable sin obtener resultados satisfactorios, dichas canaimas
se las lleva los estudiantes para sus hogares, sin darle el verdadero uso
368
Arbitrado
De igual manera Palacios (1997), Explica que;