Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 365

frente a la educación, que llevan a reflexionar acera de la identidad profesional del docente, sobre las formas y prácticas del desempeño profesional en el contexto de las actuales valoraciones y exigencias de la vida social, y sobre la nueva distribución de responsabilidades en la educación. La humanidad actual ha sufrido transformaciones aceleradamente, debido a una serie de innovaciones en el campo tecnológico, científico y de telecomunicaciones influyendo en las actividades educativas realizadas en el salón de clase, para lo cual florece un nuevo tipo de alumno. Siguiendo este orden de ideas, Botero (2009b), menciona que “La gestión Educativa del siglo XXI, deberá trazar políticas de acción que cualifiquen a los trabajadores cuya preparación hoy puede estar por debajo de la tecnología empleada” (pág. 6). Por esta razón existe la necesidad de buscar nuevas articulaciones, la cual va referida al grado de dominio de informaciones y destrezas que debe poseer el docente, teniendo presente que esta articulación implica un proceso de nuevos consensos, compromisos y responsabilidades. Que sea capaz de que una realidad en que se está inmerso en una sociedad globalizada y postmoderna, vincular una escala de valores en la formación e instrucción, para así crear la conciencia moral y social de un ciudadano vislumbrante, de incluir política educativa real, justa en una disposición de que esta patria Venezolana promulgue en el quehacer científico y tecnológico, con una conciencia filosófica, con un resaltamiento de la capacidad artística y un conocimiento de los valores transcendentales de la espiritualidad del Venezolano. Así mismo, realzar una educación activa que promueva la sensatez e idoneidad del republicano, y que no esté divorciada de la realidad determinante, de la estructura económica nacional, para construir un desarrollo armónico integral de progreso y paz, para así vivir una pedagogía liberadora comprometida de todos los grupos sociales en una relación de 364 Arbitrado países, junto con las grandes interrogantes que hoy se plantea la sociedad