Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 363

extensión y un crecimiento notorio, en el cual tuvieron acceso todas las clases sociales del país. Haciendo un breve recuento de cómo ha progresado la educación en los últimos años, se puede decir que han ingresado un gran número de estudiantes al sistema educativo, sin embargo, no se puede decir lo mismo con respecto a la calidad de alumnos que egresan. Las reformas educativas son hechas en los cuales el gobierno instaura los componentes, para encauzar las políticas de la enseñanza. Son el fruto de un desarrollo profundo, en el que intervienen elementos intrínsecos y superficiales a la autenticidad colectiva de una nación. A finales del siglo XX, surgieron una serie de acontecimientos que describen esta etapa, entre las cuales se encuentran un conjunto de reformas que tienen un cúmulo de objetivos en común. Cabe señalar las siguientes: Igualdad en el derecho a la educación, examinar los contenidos que comprenden el currículo, así como también mejorar la calidad de la educación, entre otras. Ya en materia de progreso como la globalización ha forzado al mundo a ejecutar transformaciones en sus elementos primordiales, tal es el caso de la Educación. Es por lo que diferentes países del mundo han fabricado sus propios planes teniendo en cuenta las condiciones de su entorno para afrontar las exigencias actuales y futuras a las que están siendo sometidas, como resultado del proceso global. En este momento la política de reforma de estado en materia de educación, es fundamentalmente la masificación de la educación e innovación en metodología de enseñanza, puesto que el país está exigiendo un cambio en la manera de educar, ya que la demanda laboral va expandiéndose, es por ello que se han insertado en el país nuevos modelos de inserción escolar incluyendo la universitaria. Los proyectos que se están creando juegan un 362 Arbitrado de los 60, cuando la educación venezolana presenta una considerable