Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 358

Esta comisión plantea una educación para la vida, formada en valores, tomando en consideración el ser, hacer, convivir y conocer, para la formación de un individuo integral. Conscientes de la época tecnológica, informatizada, globalizada en que vivimos, la educación debe redefinirse en cuanto sus fines, contenidos estrategias y roles del docente, estos deben estar orientados a la formación del hombre para la vida, es decir para la reflexión, el trabajo y la felicidad. De acuerdo con lo expuesto anteriormente se desarrolla esta investigación, para interpretar la gestión docente en Educación Primaria en el Contexto Venezolano, con la finalidad de detectar el desenvolvimiento del mismo y de esta manera contribuir a dar aportes para el desarrollo de un sistema Educativo, acorde a la realidad del país, para responder a una demanda cada vez mayor que exige calidad y equidad. En la educación primaria abarcando todas las herramientas básicas del aprendizaje tanto en lo ético y cultural, lo científico y tecnológico, económico, social. Desde esta perspectiva, la educación se constituye en el elemento indispensable para la promoción y formación integral del ser humano y de estar consustanciado con los cambios sociales que sean el resultado de un proceso de aprendizaje. En este sentido Botero (2009a), La gestión educativa “busca aplicar los principios generales de la gestión que han estado presentes en la teoría de la administración, al campo específico de la educación. El objeto 357 Arbitrado medios de mantener la salud física y psicológica, o el aprendizaje para conocer mejor el medio ambiente natural y preservarlo. Y sin embargo los programas escolares cada vez están más recargados. Por tanto, será necesario escoger en una clara estrategia de reforma, pero a condición de preservar los elementos esenciales de una educación básica que enseñe a vivir mejor mediante el conocimiento, la experimentación formación de una cultura personal. (pág. 12).