Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 347

Bello, J. (2004a,b). Valores esenciales para la vida en la familia y en la comunidad. Venezuela: Biblioteca Básica temática. Bixio, C. (2001a,b). Enseñar a Aprender. Crear un espacio colectivo de enseñanza-aprendizaje. Serie Educación. Santa Fe, Argentina. Cadenas, Y. (2017a,b). Capacitación en Valores para Fortalecer la Convivencia Social y Ciudadana. Revista Scientific, 2(3), 343-360. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.3.19.343-360 Calderero, J. & Carrasco, C. (2000). Aprendo a investigar en educación. Madrid: Ediciones RIALPS, S.A. Coffey, A. & Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N° 5.453. Marzo 24, 2000. Caracas, Venezuela. Goetz, J. & Le Compte, M. (1988a,b). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. González, F. (2007). Investigación cualitativa y subjetiividad: Los procesos de construcción de la información. México: McGraw-Hill. Guevara, I. (2011a,b). La interacción en el aprendizaje. Revista Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana. Vol. XXIV, N.º 1. México: La Ciencias y el Hombre. Recuperado de: https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num1/articulos/interac cion/ Huberman, A & Miles, M. (1994). Data Management and Analysis Methods. En Denzin, N. Ei Lincoln (Eds) Hanbook of Qualitative Research. California: Sage Publications. Ibáñez, T. (2004). Introducción a la Psicología Social. España: UOC. 346 Arbitrado de un mundo posible. Venezuela: Melvin, C.A.