Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 346

papel importante en el acto de valoración que realizan los estudiantes durante los encuentros de aprendizaje, pues se evidenció que en diversas ocasiones hizo uso del castigo como medida disciplinaria, lo cual lleva al rechazo por parte del estudiante ante tal situación. Manifestando así un contravalor como es el castigo, maltrato, uso de poder. Sin embargo, hubo momentos donde manifestó comprensión ante situaciones de los estudiantes, el respeto cuando indicaron no entender y ella volvió a explicar el contenido, el apoyo; reforzamiento de valores sociales que los llevó a la práctica, como la amistad, el amor por sí mismo y por el otro. Desde los resultados obtenidos a través de la etnografía como método de investigación, se puede indicar que más que un método es una herramienta de la cual el docente debe valerse para descubrir y registrar los acontecimientos que se suscitan en los espacios de aprendizaje y, así tratar de comprender las situaciones que se le presenten y poder buscar alternativas de solución. Por lo que es necesario recomendar a la docente, como a todos aquellos docentes que deseen fortalecer los valores, el uso de diversas estrategias y actividades que lo lleven a vivencias valorativas, donde se aprenda a respetar, a aceptar al otro sin tener que utilizar calificativos que pueden afectar el desarrollo integral del estudiante. De igual manera, que las docentes reflexionen sobre su propia práctica educativa, pues el uso del castigo como un contravalor, puede afectar la actitud del estudiante, por lo que debe ser creadora de estrategias motivadoras, propiciando un ambiente de diálogo, intercambio de ideas, de participación, de igualdad, haciendo el acto educativo interesante y formativo para los estudiantes. 6. Referencias Bello, J. (2008). Valores para construir una ética. Taller para la edificación 345 Arbitrado Dada esta situación, se puede decir que la docente desempeña un