Promover a través de la lectura, la proyección de videos, la práctica de
un habla valorativa que fomenten la solidaridad, el respeto, la
responsabilidad y la amistad entre los compañeros de clase.
•
Propiciar actividades recreativas que lleven a practicar los valores antes
señalados en su proceso de comunicación e interacción.
•
Escenificar momentos que lleven a reflexionar entre los estudiantes la
puesta en práctica de expresiones orales o calificativos que pueden
afectar la integridad del estudiante.
•
Realizar actividades expositivas, donde los estudiantes a través de la
selección de un valor determinado, lo desarrolle de forma creativa.
•
Realizar carteleras, afiches, material impreso, que lleve a fomentar la
práctica de valores sociales para una comunicación efectiva y un mejor
interactuar en la medida que fortalecen las relaciones personales entre
el estudiantado.
•
Evaluar en conjunto con los estudiantes las actividades desarrolladas y
solicitar sus aportes para nuevas actividades a desarrollar.
6. Reflexiones generales
Ante las evidencias señaladas, se puede decir que, desde el habla de
los estudiantes, emergieron expresiones orales, que posiblemente para ellos
es normal al interactuar y referirse al otro por sus cualidades, tales como el
burlón, el molestoso o fastidioso, el craniecito/inteligente, el/la solidario (a), los
cuales llevan implícitos valores y contravalores. En cuanto a los contravalores:
irrespeto, desorden, burla, ofensa, indisciplina, maltrato, entre otros, que
pueden afectar, en la mayoría de los casos, el comportamiento de los
estudiantes; así mismo, se evidenciaron en el interactuar de los estudiantes
valores como: solidaridad, compañerismo, amistad, apoyo, sinceridad,
respeto, cooperación, la inteligencia.
344
Arbitrado
•