Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 344

en una actividad que se estaba realizando, uno de los estudiantes se encontraba como distraído y llegó Ana y le dijo ¿qué te pasa?, a lo que el niño le dijo no entiendo, tranquilo yo te explico y se sentó a su lado para explicarle”. En otro momento se visualizó cuando, un estudiante en vista de que su compañera no trajo lápiz optó por darle el de él y se levantó a buscar uno prestado”. Observaciones que reflejan el compañerismo, la solidaridad y la amistad, valores que fortalecen el interactuar en los espacios de aprendizaje. De igual manera, en las entrevistas con los alumnos, se recogieron expresiones, tales como: “Ana es muy buena compañera, ella es solidaria, siempre nos ayuda cuando se nos dificulta algo”, “hay amigos que le decimos son solidarios, porque cuando a uno le falta algo lo comparten, igual cuando uno no sabe algo nos ayudan o nos avisan de las tareas cuando faltamos”. El/la alumno(a) solidario se diferencia en gran medida del alumno burlón, del que molesta; por cuanto el solidario ayuda, coopera con sus demás compañeros. La solidaridad constituye uno de los valores que el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2012) y Bello (2004b), proponen como esencial para practicar en los espacios educativos y el acontecer diario de toda persona. Expresión oral y/o calificativo que puede de alguna manera contribuir a entablar relaciones afectivas entre los estudiantes, haciendo así del proceso interactivo un momento impregnado de valores. 5. Actividades que se sugieren para fortalecer los valores y evitar calificativos que afecten el interactuar afectivo y efectivo entre los estudiantes. Considerando las categorías o resultados obtenidos de la investigación, el/las investigadoras sugieren a las docentes las siguientes actividades: 343 Arbitrado espacios de aprendizaje. Una de las situaciones que se presentó fue “cuando