situaciones señaladas se da el irrespeto al otro, la indisciplina, el desorden, el
maltrato; es decir contravalores que de acuerdo con Bello (2008), llevan a
transgredir las normas, los deberes y los derechos. En tal sentido, se requiere
que el docente promueva valores que contrarresten las situaciones de
irrespeto entre los estudiantes
Por otra parte, cabe señalar la actitud de la maestra hacia el estudiante,
que de acuerdo con Matos y Pirela (2004c), muchas veces los docentes optan
por medidas arbitrarias para mantener el control o la disciplina en el aula.
Medida que podría tener doble vertiente, una que lleve al estudiante a tomar
conciencia y analizar su comportamiento y la otra que se acostumbre a
molestar y opte por hacer caso omiso al castigo.
En ambas situaciones se evidencian contravalores o desvalores que
pueden afectar el proceso educativo, lo que es contrario a lo señalado por
Latapí (2000), el docente debe fomentar valores que lleven al estudiante a
convivir con el otro, a aceptarlo y respetarlo. Igualmente, Rondón (2016b)
expresa que los docentes deben fomentar en los estudiantes conductas
orientadas a la crítica, al respeto por las otras personas, al compromiso, la
solidaridad, etc. Conductas que pueden estar involucradas en una actividad
del salón, en la discusión de un tema, en la práctica del deporte, en cualquier
actividad que utilice el docente como estrategia para poner en práctica un plan
de formación de valores.
El craniecito/inteligente, es visto como aquel niño que más participa
en clase y quien obtiene mejores calificaciones. Entre las verbalizaciones que
dejan evidencias del mismo, se pueden señalar: “Pedro es el más inteligente,
por eso lo llamamos el craniecito”, “uno de nuestros compañeros es muy
inteligente, cuando la profe hace preguntas difíciles él levanta la mano para
intervenir, la maestra siempre lo felicita y, por eso lo llamo el craniecito”, “son
varios los estudiantes que son inteligentes y por eso les decimos craniecito, a
341
Arbitrado
ayudar puede entorpecer la actitud del mismo. Como se refleja en las