Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 336

desvalorar acciones y prácticas. Entre ellas tenemos los calificativos que los estudiantes utilizan para referirse a características, comportamientos y actitudes de sus compañeros. 2.3. Expresión oral El habla es la capacidad comunicativa relacionada con la elaboración del discurso oral. La expresión oral para Recasens (2003), constituye una destreza o habilidad de comunicación que no tiene sentido sin la comprensión, sin el procesamiento y la interpretación de lo escuchado. La expresión oral implica la interacción y la bidireccionalidad, en un contexto compartido, y en una situación en la que se deben negociar los significados. La comunicación es un proceso, una acción, basada en unas destrezas expresivas e interpretativas, por lo que la expresión oral debe entenderse como tal, junto a la comprensión oral, la lectura y la escritura. La expresión oral está relacionada con el acto del habla y a su vez con las formas de comunicación interpersonal que se genera entre los estudiantes, llevándolos muchas veces al uso de calificativos valorativos o atributos que les confiere sobre su modo de actuar en el espacio educativo. De acuerdo con Matos y Pirela (2004b), los calificativos hacen referencia a cualidades, rasgos y propiedades que acompañan al nombre para hacerlo distinto a los demás. Los mismos pueden fortalecer como dañar, es decir, son positivos y/o negativos. En cuanto a los calificativos, tienen que ver con el acto de valoración, atributos que los estudiantes hacen a sus compañeros, lo cual dependiendo del mismo puede generar burlas y hasta actos violentos que afectan la integridad del estudiante. De allí que estas expresiones orales pueden llegar a afectar el proceso de interacción que da entre los estudiantes, donde el docente tiene la gran tarea de fomentar la educación en valores propiciando la participación, efectiva 335 Arbitrado proceso de aprendizaje, que pueden llevar a los estudiantes a valorar o