entre los años 2011 y 2013, con la particularidad que son trabajos de grado
presentados ante la Universidad Yacambú de la ciudad de Barquisimeto
(Lara), en el marco de la Maestría en Educación Ambiental. Es relevante
señalar que, se describen los elementos conceptuales sobre la Investigación
Acción, participación y educación ambiental, en lo que corresponde a la
revisión de literatura; posteriormente se presenta la revisión de las
investigaciones involucradas en el estudio; con el propósito de verificar si la
IAP, en realidad, se convierte en un escenario propicio para la promoción de
la educación ambiental en la solución de problemas; finalmente se incorporan
las conclusiones que emergieron en la investigación documental.
2. Revisión de la Literatura
2.1. Investigación Acción
La investigación acción, es un término que acuñó y desarrolló Kurt
Lewin en varias de sus investigaciones. Es un enfoque metodológico que se
centra en el encuentro y contacto directo con las personas, para lograr un
cambio en una determinada situación. Al respecto, Pérez (1998), afirma que
se caracteriza por el procesamiento de datos y mejora de la realidad
comprendida por cada uno de los entes involucrados, siendo flexible,
democrática y abierta, además de emplear una variedad de elementos que
contribuyen con la toma de decisiones.
En este sentido, todos los miembros participan en la mejora de la
sociedad por medio de la investigación y se involucran en el aprendizaje
permanente mediante una organización autogestora, con un mayor
acercamiento a la realidad de estudio, lo que propicia la incorporación de todos
como copartícipes en sus propias situaciones y la búsqueda de alternativas
para mejorarla, basadas en la corresponsabilidad de todos, ante las diferentes
situaciones que se presenten en su entorno.
292
Arbitrado
Las investigaciones fueron realizadas en el estado Lara (Venezuela),