En la actualidad, se pueden observar las evidencias de los cambios en
el entorno natural debido a las acciones antrópicas, para la satisfacción de las
necesidades del ser humano en pro de una mejor calidad de vida, pero
afectando de manera alarmante, la interdependencia que debe existir entre él
y la naturaleza, además de comprometer la permanencia del hombre en la
Tierra. Esta afectación del medio se relaciona con el desmesurado desarrollo
poblacional e industrial generado a través del tiempo, trasformando al
ambiente de forma notable, conduciendo a un escenario crítico de agotamiento
de los recursos naturales y contaminación en todos los ámbitos.
En este sentido, la educación ambiental adquiere la relevancia como eje
de formación y sensibilización para la toma de conciencia, así como en el
fomento de valores ecológicos, pero la puesta en práctica de diversas acciones
en colectivo será el eje dinamizador para el cambio de actitud y la
consolidación
de
los
mencionados
valores,
que
fomentarán
un
comportamiento proambiental consustanciado con el mejoramiento de las
condiciones de vida en un entorno saludable y sustentable.
Se quiere con ello significar, que la formación ambiental desempeña un
papel primordial en la conformación de una conciencia sobre el saber
ecológico, puesto que a través de ella puede fluir el conocimiento necesario
en la ciudadanía para fomentar el desarrollo de la sustentabilidad como tal, y
una mayor sensibilización orientada a la conservación del patrimonio natural.
En este contexto, la investigación acción participativa es un método con
el cual se puede propiciar la participación y la toma de conciencia hacia el
mejoramiento de la calidad de vida, a través de la ejecución de acciones
colectivas ambientalistas. Por ello, se presenta este trabajo que pretende
mostrar los resultados de una investigación documental llevada a cabo, con la
finalidad de realizar una revisión crítica de la experiencia que se presenta en
cuatro investigaciones seleccionadas de manera intencionada.
291
Arbitrado
1. Introducción