Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 286

Para finalizar, es importante hacer referencia a lo descrito por Martínez (2016), en cuanto a: “El docente debe asumir su nuevo rol dentro del proceso educativo, a fin de brindar una educación de calidad. La formación inicial y permanente del profesorado en materia de tecnología es fundamental para garantizar su adecuación al entorno educativo en el cual deberá desarrollar su tarea docente”. (pág. 102). Al respecto, las proposiciones teóricas presentadas vislumbran la tarea que asumen los docentes de hoy, a la cual hace referencia el autor antes citado en cuanto la constante formación que es un reto en su carrera, ya que las TIC se convirtieron en un medio de vida de los ciudadanos, en especial de los más pequeños que están en formación. Por tal motivo, se hace necesaria la puesta en prácticas de estrategias innovadoras que puedan dar un giro a la enseñanza sin orientación educativa que les está proporcionando la tecnología moderna a los ciudadanos. 7. Referencias Castell, M. (2013). Comunicación y Poder. Redes, Tecnología y Educación. España: Alianza Editorial. Castillo, E. (2000). La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para estudiar los fenómenos humanos. Investigación y Educación en Enfermería. vol. XVIII, núm. 1, marzo, 2000, págs. 27-35, Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1052/105218294002.pdf Durkheim, E. (1976). Educación como socialización. Salamanca: Ediciones Sígueme. Fainholc, C. (2009). Pensar una ciudadanía para la sociedad del conocimiento con la formación y práctica del socio constructivismo crítico de las TICs. Toluca, México. Recuperado de: 285 Arbitrado 6. Conclusión.