09/vol22/no47-48/4.pdf
Freire, P. (2004). La Importancia de leer y el Proceso de liberación. Buenos
aires: siglo XXI, Ediciones Argentina. S.A.
Horrach, J. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos.
España: Universidad de las Islas Baleares.
Hoyuelos, A. (2006). La estética en el pensamiento y obra pedagógica de
Loris Malaguzzi. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
Luján, M., & Salas F. (2009). Enfoques Teóricos y definiciones de la Tecnología
Educativa
en
el
Siglo
XX.
Revista
Electrónica
“Actualidades
Investigativas en Educación”. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/html/447/44713058004/
Martínez, O. (2016). Programa de Formación Docente de las Tecnologías
del Aprendizaje y el Conocimiento (Tac) en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Barinas (Venezuela).
Revista Scientific, 1(1), 90-114. Recuperado de:
https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.6.90-114
Morawietz, L. (2015). Aprendizajes para el ejercicio de la ciudadanía.
Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile.
Recuperado de:
http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/APU
NTE07-ESP.pdf
Rojas, B. (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis.
Caracas: FEDUPEL.
Rueda, Y. (2009). Innovación para el empoderamiento de la Ciudadanía a
través de la TIC. Madrid: España.
Sandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. módulo 4. programa de
especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social.
universidad de Antioquía. Medellín: Ascun, pág. 433.
286
Arbitrado
http://132.248.9.34/hevila/Tecnologiaycomunicacioneducativas/2008-