Al respecto, según Rueda (2009), hoy día, la evolución de la ciudadanía
se ha visto impactada significativamente con la llegada de las tecnologías de
la información y la comunicación social, sin embargo, en este tiempo los
ciudadanos son plenamente conscientes que con la aparición de este
fenómeno no es suficiente para el desarrollo del país y de mejores ciudadanos,
debido a que es inexorable contar con políticas educativas que orienten y
dirijan su uso hacia una adecuada formación.
2.2. Tecnología de la Comunicación e Información y la Educación.
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son
aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la
más variada forma. Según Castell, (2013), al referirse a estas herramientas,
menciona que estas representan canales y soportes para el tratamiento y
acceso a la información, expone además, que a través de ellas, se da forma,
se registra, almacena y difunde múltiples contenidos. Aludiendo el autor que
algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador
personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y por supuesto, la web
y los wikis.
Cabe destacar, que las nuevas tecnologías no son un fin en sí mismas,
sino un instrumento cuya forma de funcionar es menester aprender, para poder
ser utilizadas apropiadamente como recursos para enseñar, estudiar, motivar,
facilitar la comprensión, incorporar nuevos saberes y habilidades, de una
manera mucho más satisfactoria, estimulando las múltiples inteligencias.
Es preciso señalar que, se cuenta hoy día en una época donde el
concepto de educación y saber se invierten, pues los estudiantes suelen
conocer y dominar estos enseres electrónicos y sus softwares, con absoluta
suficiencia mientras muchos de los adultos que dirigen su aprendizaje miran
274
Arbitrado
modo tal que ciudadanía y Estado no se diferenciaban.