que conducirá a desarrollar en los educandos una nueva formación ciudadana
medada por las TIC.
Sobre la base de lo anteriormente expuesto surgen las siguientes
interrogantes:
¿Cuáles son las metodologías pedagógicas insertas en las Tic
utilizadas por los docentes de las escuelas de educación primaria del casco
central de Santa Teresa del Tuy al orientar la formación de la ciudadanía en
los educandos? ¿Cómo ha sido la orientación educativa que asumen los
docentes de estas escuelas de educación primaria ante la utilización de la
Tecnología de la Información y Comunicación para la formación de la
ciudadanía de los escolares? ¿Cuál es el significado que le asignan los
docentes de las escuelas mencionadas, al uso de las TIC en el proceso de
formación ciudadana en los escolares de estas escuelas? ¿Qué orientaciones
pueden surgir a través de esta indagación para la generación de proposiciones
teóricas en la Formación de la Ciudadanía mediante la Tecnología de la
Información y la Comunicación?
2. Fundamento Teórico
2.1. Concepciones de ciudadanía.
Al realizar la concepción de ciudadanía se hace preciso revisar sus
antecedentes históricos que produjo su conformación. De acuerdo con
Horrach (2009), La ciudadanía, remonta su origen a la Grecia antigua, en
Atenas, donde funcionaba un sistema social de jerarquía, aunque no
autoritario, la ciudadanía fue evolucionando de una posición de control a un
ejercicio directo del poder. El autor sostiene que se refiere a un modelo con un
espíritu que consistía en desarrollar un proyecto de autonomía según el cual
cada individuo fuera importante para el funcionamiento de la comunidad, de
273
Arbitrado
docente comenzará a destacar su labor educativa implementando estrategias