Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), fueron
intencionalmente creadas para potenciar el desarrollo de distintas ciencias, en
especial en lo educativo, a favor del proceso enseñanza y aprendizaje a través
del uso de materiales, herramientas y estrategias que puedan fortalecer la
teoría y la práctica dentro de las aulas en todos los niveles y modalidades, ya
sean presenciales o virtuales.
En este orden de ideas, con el apoyo de las herramientas Tecnológicas
dentro del campo educativo, los estudiantes tienen acceso a una extensa
gama de información ofrecida por la sociedad del conocimiento en la cual el
manejo adecuado de términos y conceptos de cualquier área juega un papel
preponderante dentro del aprendizaje y la formación ciudadana del educando.
Cabe señalar, que en Venezuela a través del Ministerio del Poder
Popular para la Educación, surge para este fin la incorporación del Proyecto
Canaima Educativo, que consiste en la dotación de un computador personal
portátil a cada escolar desde el segundo grado de la educación básica, este
plan enriquece el papel del docente, y lo canaliza hacia la estimulación de
estrategias innovadoras, hacia la planificación significativa de actividades
atrayentes de las actividades de aprendizaje, así como facilita la atención
individualizada al orientar de manera significativa el uso de las herramientas
tecnológicas.
Sobre la base de lo antes expuesto, para el proceso de formación de
ciudadanía, las TIC, Incluye una relevante pieza al proponer que los
estudiantes se desarrollen en un conjunto de herramientas (conocimiento-
comprensión, habilidades y aptitudes, valores y disposiciones), que garantiza
su participación y sensible en roles y responsabilidades que asuman a futuro.
En este particular, al hablar de la formación de ciudadanía, de acuerdo con la
UNESCO (citado en Morawietz, 2015), la define como:
“aprender a vivir con los demás, respetándolos”, especificando
270
Arbitrado
1. Introducción