Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 266

5.4. Por otro lado, narrativamente, destaca un grupo amplio, que se autodefine en general, como pasivo, y que en la descripción narrativa oscila entre rasgos evitativos (16%) y complacientes (11%) que sumados hacen un 26%. 5.5. De lo anterior, destaca en primer término, el desarrollo de estilos secundarios, en el siguiente orden: a). colaborador (32%), tiende a ser competitivo (24%), evitativo (18%) y complaciente (16%). Se sugiere que, en los estilos competitivos, complacientes y evitativos, esta evolución está influenciada por procesos de deterioro grupal -con el surgimiento de conflictos intragrupales- o una posterior auto-desvinculación en algún grado o medida de parte de ellos, forzándolos a trabajar por sí mismo, a fin de compensar dicha brecha, y asumir una actitud evitativa. 6. Reflexiones y Síntesis Final. Destacan los siguientes puntos: 6.1. Se desprende de los análisis de contenidos, que para muchos alumnos, resulta un trabajo complejo y de alto costo emocional, el adaptarse a las dinámicas grupales, en cualquiera de los estilos de afrontamiento que desarrollen, como complementarios a los personales primarios y dominantes. Destacan así, como positivo, este tipo de instancias de reflexión, donde los alumnos puedan incorporar niveles de reflexión y auto observación, evitando que se generalice meramente a partir de una buena o mala experiencia individual en un grupo, rigidizando sus posturas y perdiendo flexibilidad ante futuras experiencias individuales y grupales. 6.2. En lo particular, destaca la escasa forma espontánea de estilos negociadores que puedan canalizar dentro del propio grupo, las diferencias. Esto sugiere, que de mantenerse esta tendencia en próximos años, pudiera requerirse de la incorporación de estrategias guiadas que potencian roles mediadores o negociadores en este sentido. 265 Arbitrado incluso mediación o negociación (11%).