competitivo como modo primario, como modo de compensar las falencias
integrativas y crecientes grados de eficacia del grupo.
6.4. Respecto a los estilos individualistas, no solo destacan los modos
competitivos, sino también los evitadores y complacientes. Esto sugiere el
potencial aumento de reacciones estresantes como una cierta dificultad de
negociar o consensuar ideas, que se compensa con la sensación pragmatista
orientada al fin. Esta dinámica donde el trabajo grupal potencia estilos
competitivos, evitativos o complacientes sin duda conlleva una suerte de
paradoja, pues las ideas no se resuelven ni desarrollan grupalmente, sino por
la exigencia de algunos sobre otros, lo cual supone grados de estrés personal
significativos, tanto para quienes imponen unas ideas, como para quienes las
aceptan evitativa o complacientemente por razones pragmáticas vinculado a
la necesidad de eficiencia y toma de decisiones.
7. Referencias
Kilmann, T. (1974). Conflict and conflict management. Ed. Palo Alto.
Kilmann, R.H. & Thomas, K.W. (1977). Developing a forced choice
measure of conflict handling behavior: The “MODE” instrument.
Educational
and
Psychological
Measurement,
In:
Journal
of
Management 37: págs. 309-325.
Piorno, M. (2012). Estilos de afrontamiento al conflicto para la eficiencia
organizativa en equipos de Enfermería de Atención Primaria. Tesis
Magister
en
enfermería,
España:
Universidad
de
Barcelona.
Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32202/1/estilos.pdf
Shakespeare, William (1969). Sueño de Una Noche de Verano. En: Obras
Selectas. Ed. BAC.
266
Arbitrado
6.3. También se percibe una disminución espontanea respecto del estilo