Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 264

mi posición porque mis compañeros me la otorgaron al sentir que dentro del grupo yo era responsable. En otro caso asociado a un grupo distinto, un alumno refiere una dinámica que complementa el estilo negociador predominante, con un estilo evitativo: mi desempeño, más bien mi rol dentro del grupo es escuchar a cada uno, y sobre todo sus ideas e intentar conciliar en común acuerdo… 4.6. Estilo Complaciente. 4.6.1. Análisis Descriptivo: En quinto término, 10 alumnos se perciben con estilos complacientes, de los cuales, dada su experiencia grupal, desarrollaron estrategias de adaptación complementarias: a). 5 desarrollaron estilos competitivos, ante conflictos grupales, b). 3 desarrollaron estilos colaboradores, c). 1 desarrollo un estilo negociador complementario ante conflictos grupales, d). 1 desarrollo un estilo evitativo complementario ante conflictos grupales. 4.6.2. Análisis de Contenido: Como se observa, una situación tipo dentro de este tipo de estilo, fue el desarrollo de estrategias competitivas e individualistas de adaptación, ante la dificultad de integrarse o no verse identificados con las propuestas dominantes, como el siguiente caso: - En los trabajos en grupos siempre he sido como obrera, no me importa mucho ser líder ya que me gusta la igualdad (…). pero en nuestro grupo hubo un líder supremo con voz para todo, pero yo y un compañero igual terminamos haciendo el trabajo solos porque ellos siguiendo al líder no lo hacían bien, (Por esto) mi papel dentro del grupo fue de oposición porque como solo el líder tenía opinión y decisión dentro, yo me oponía dando mi parecer. Otro alumno, de otro grupo de trabajo, describe un patrón general 263 Arbitrado resto en cosas fundamentales para nuestro trabajo. No diría que fue autoritaria