de la dificultad de trabajar en equipo, lo que supone formas más colaborativas,
por lo que el trabajo se orienta hacia una forma más eficiente de desempeño
individual:
- Para mí el trabajo en equipo es algo difícil ya que estoy acostumbrado
a trabajar solo porque me resulta mucho más fácil que tener que estar
poniéndome de acuerdo en quién hace en grupo algo o que no siempre trabaja,
por eso cuando trabajo en grupo intento hacerlo con gente que tiene el mismo
enfoque en lo que se refiere al trabajo. Por ejemplo, el hacer cosas para mí y
a veces no logro entender a algunos compañeros que hacen las cosas a último
minuto o que ponen problemas para trabajar.
4.5. Estilo Negociador.
4.5.1. Análisis Descriptivo: En cuarto término, 10 alumnos se perciben con
estilos negociadores, de los cuales, dada su experiencia grupal, desarrollaron
estrategias de adaptación complementarias, tales como: a). 8
de ellos, ante
buena experiencia de grupo, se complementa con estilos competidores, b). 1
de ellos, dada mala experiencia grupal, se retrae y vuelve evitativo con el
grupo, y c). 1 de ellos asume rol negociador ante conflictos.
4.5.2. Análisis de Contenido: Del análisis de gráfico y tabla, se infiere una
cierta naturalidad en la evolución y complementariedad de este tipo de estilo
de afrontamiento grupal, con formas colaborativas, incluso, en situaciones y
coyunturas conflictivas, que intentan resolverse por recuperar la confianza
grupal-colaborativa, antes que la imposición. Tómese el siguiente relato:
- Al principio de mi trabajo con mi grupo, todos fueron bastante tímidos
y nadie intentaba dar a conocer su opinión, era difícil empezar sin que alguien
por iniciativa propia fuera capaz de decirnos como quería que hiciéramos el
trabajo. Como yo fui quien intentó hacer fluir los comentarios de los demás e
intentaba conciliar las opiniones, me tomaron de referencia para decidir por el
262
Arbitrado
complementario al estilo competitivo. En este caso, el alumno está consciente