Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 262

4.4.1. Análisis Descriptivo: En tercer término, 6 casos de alumnos que se perciben predominantemente como competitivos, de los cuales, dada su experiencia grupal, desarrollaron estrategias de adaptación complementarias: a). 4 alumnos que describiéndose como competitivos, y dada buena experiencia de trabajo grupal, desarrollaron estilos colaboradores, b). 1 alumno que describiéndose como competitivo, dado la mala experiencia de grupo, se vuelve evitativo en su contacto con el grupo, y c). 1 alumno competitivo, que luego asume estilo negociador en el grupo. 4.4.2. Análisis Cualitativo de Contenido: El estilo que aparece como más descrito, y que aparece como forma complementaria en su evolución, durante el semestre, es el estilo colaborativo, el cual, no dejo de ser exento de complejidades y realidad grupal, como a los costos emocionales y personales de asumir. Es el argumento del siguiente caso: - Trate en la medida de lo posible de aportar y colaborar para que funcionáramos, y aunque en ocasiones prefiero dar mi brazo a torcer para evitar problemas, creo que no fue lo más adecuado ya que generalmente trato de que se llegue a un consenso con las ideas de los otros integrantes, esto es lo que ha ocurrido últimamente… Similar situación escribe otro alumno, de modo más desagradable, perteneciente a distinto grupo: - Yo tiendo a trabajar mejor sola, y mi experiencia grupal al principio fue incomoda, difícil, des-motivante, estresante, angustiante, pero al pasar el tiempo, la relación con algunos de mis compañeros mejoró, lo cual permitió más comunicación y cercanía lo que ayudo en parte a mejorar el trabajo en equipo, pero aun así no hemos logrado compenetrar en un 100%. También hemos de destacar el estilo evitativo como modo 261 Arbitrado 4.4. Estilos Competitivos: